Las influencers, las nuevas empresarias invisibles

Las influencers, las nuevas empresarias invisibles

Por MARILO CARO CALS
Sevilla | 10 de octubre de 2025

En la era digital, donde los algoritmos dictan tendencias y las pantallas se han convertido en vitrinas de consumo, las influencers son hoy protagonistas del mercado global. Generan conversación, impulsan ventas y modelan comportamientos. Lo hacen sin oficinas, sin horarios y, en muchos casos, sin el reconocimiento institucional que merecen.

Pero la pregunta persiste: ¿son realmente empresarias o simplemente creadoras de contenido?
La respuesta, aunque incómoda para algunos, es clara: sí, lo son. Y negar esa evidencia no solo es desconocer la realidad económica, sino también invisibilizar una nueva forma de emprendimiento digital.

Del entretenimiento al negocio

Durante años, el fenómeno influencer fue visto con cierto desdén. Se las consideraba jóvenes con suerte, bendecidas por un algoritmo, que ganaban dinero subiendo fotos. Sin embargo, esa visión simplista ignora una realidad más compleja: detrás de cada colaboración, cada campaña y cada historia de Instagram hay estrategia, planificación y análisis.

Una influencer decide tarifas, negocia contratos, estudia métricas y cuida su marca personal con la precisión de cualquier empresa consolidada. Si el emprendimiento es, en esencia, la capacidad de transformar una idea en valor económico, entonces las influencers son emprendedoras de pleno derecho.

La deuda pendiente de la regulación

El auge del marketing de influencia plantea un reto urgente: regular un sector que crece más rápido que las leyes que intentan encauzarlo.
La transparencia publicitaria es hoy un deber ético y legal. Cuando una publicación es pagada, debe decirse. El público tiene derecho a saber cuándo una recomendación responde a un contrato comercial y no a una preferencia personal.

En España, el Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad obliga a etiquetar con claridad las colaboraciones, pero su cumplimiento es irregular. A menudo, los mensajes promocionales se disfrazan de opiniones sinceras, generando confusión entre los consumidores. Y esa frontera difusa entre autenticidad y marketing es, precisamente, donde la credibilidad se pone en riesgo.

El sesgo de género y el doble rasero

Resulta paradójico: mientras se celebra al empresario que monetiza su creatividad, se cuestiona a la influencer que hace lo mismo.
El prejuicio tiene género. El trabajo en redes —asociado históricamente a la estética, la comunicación y la emoción— sigue siendo visto como “menor”. Pero los datos no mienten: el mercado del influencer marketing mueve miles de millones de euros al año y genera empleo, innovación y nuevas formas de economía digital.

La diferencia es que muchas de sus protagonistas son mujeres jóvenes que han construido imperios desde sus teléfonos. Tal vez por eso su éxito aún incomoda.

Profesionalizar sin perder la esencia

El futuro de las influencers pasa por profesionalizar su trabajo sin renunciar a su autenticidad.
Cumplir con las obligaciones fiscales y legales no significa perder libertad creativa; significa consolidar una carrera sostenible. Las que entiendan esto no solo sobrevivirán en un entorno competitivo, sino que se convertirán en referentes de un nuevo modelo de negocio digital: flexible, directo y emocional.

Las influencers no son una moda pasajera. Son la expresión de una transformación profunda: la de una economía donde la atención, la identidad y la reputación son capital.
Negar su papel empresarial es cerrar los ojos ante el futuro del trabajo y del marketing.

Quizá ha llegado el momento de dejar de preguntarnos si las influencers son empresarias, y empezar a reconocer que ya lo son: gestionan, crean y facturan como tales.
Y lo hacen, además, desde la independencia que el siglo XXI les ha permitido conquistar.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Recent Comments

Dos Hermanas Información
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.