Coincidiendo con la ola de calor –Andalucía afronta este lunes la tercera jornada con todas sus provincias en aviso naranja por altas temperaturas, excepto Almería y Málaga–, con temperaturas que llegarán a los 42ºC en la campiña sevillana, el Centro de Datos de Calidad Ambiental de la Junta ha detectado un episodio de contaminación atmosférica ante la superación del umbral de información de ozono con un valor medio horario de 185 microgramos por metro cúbico de aire.
Esta incidencia ha sido detectada entre las 15,00 y las 16,00 horas en la estación Centro de Dos Hermanas, según informa el Centro de Datos de Calidad Ambiental.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza un seguimiento intensivo de la evolución de los valores de calidad del aire ambiente de ozono, de los cuales se informa puntualmente en caso de que persista la situación, según precisa, si bien apostilla que «es posible que puedan registrarse otras superaciones».
Efectos del ozono
El ozono, especialmente a nivel del suelo, es un contaminante del aire que puede tener efectos adversos en la salud humana, particularmente en el sistema respiratorio. Cuando se inhala, el ozono puede causar irritación en las vías respiratorias, provocando tos, dolor de garganta y sensación de opresión en el pecho. Además, puede reducir la función pulmonar, dificultando la respiración profunda y rápida, lo que puede ser especialmente problemático durante el ejercicio o en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.
-
Irritación de las vías respiratorias:
El ozono puede irritar la garganta, la nariz y los ojos, causando molestias y sensación de ardor.
-
Tos y dificultad para respirar:
La exposición al ozono puede provocar tos, sibilancias y dificultad para respirar, especialmente en personas con enfermedades respiratorias como el asma.
-
Agravamiento del asma:
El ozono puede desencadenar ataques de asma y empeorar los síntomas en personas que ya padecen esta enfermedad.
-
Inflamación y daño pulmonar:
El ozono puede inflamar y dañar las células que recubren las vías respiratorias y los pulmones, aumentando la susceptibilidad a infecciones respiratorias.
-
Reducción de la función pulmonar:
El ozono puede dificultar la respiración profunda y rápida, lo que puede ser perjudicial para personas con enfermedades pulmonares crónicas.
-
Niños:
Los niños son más susceptibles a los efectos del ozono debido a que sus vías respiratorias son más pequeñas y están en desarrollo.
-
Personas con enfermedades respiratorias:
Las personas con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) u otras enfermedades respiratorias son más vulnerables a los efectos del ozono.