El Batallón de Transmisiones III/22 (BT III/22), perteneciente al Regimiento de Transmisiones 22, ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Dos Hermanas la IX edición del Camino de San Fernando 2025, una marcha que pretende unificar tradición y significado histórico, en homenaje al Rey Fernando III “El Santo”, patrón del Arma de Ingenieros Militares y símbolo de unidad y fortaleza en la defensa de España.
El Teniente de Alcalde Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Antonio Morán Sánchez, ha recibido hoy de manos del jefe del Batallón de Transmisiones III/22 del Ejército de Tierra, Vicente Rodríguez Polvillo, junto a otros mandos militares, el cartel anunciador de la ‘IX Edición del Camino de San Fernando’, que con el lema, ¡¡Que San Fernando nos guíe!!, busca no solo honrar a su patrón, sino también acercar el legado histórico y militar a las comunidades locales.
Este año, como novedad y para preservar al mismo tiempo el espíritu de la marcha, se ha recuperado el formato extendido de la marcha que incluirá Córdoba, Almodóvar del Río, Posadas, Palma del Río, Lora del Río, Alcalá de Guadaíra, Sevilla y Dos Hermanas. De modo que, la IX edición de la marcha «Camino de San Fernando», se iniciará el próximo 19 de noviembre con el trayecto Córdoba – Almodóvar del Río – Posadas – Palma del Río; proseguirá el 20 de noviembre con el camino desde Lora del Río – Carmona – Alcalá de Guadaira; y finalizará el próximo 21 de noviembre con el tramo final Sevilla- Dos Hermanas hasta concluir con una parada militar en la Ermita de Valme, lugar que, según la tradición, fue edificado por mandato del Rey Fernando III como muestra de agradecimiento a la Virgen por el valimiento que dicho lugar le otorgó durante la conquista de Sevilla.
Bajo este contexto histórico y con la idea de honrar al Santo Patrón, el Batallón de Transmisiones III/22 (BT III/22), que tiene sede en el Acuartelamiento de Pineda en Sevilla, realiza una marcha a pie sin armamento y por relevos entre las ciudades de Córdoba y Sevilla, teniendo como puntos de paso municipios emblemáticos de la geografía local entre dichas ciudades. Durante el recorrido a pie, esta unidad militar portará el Guion de San Fernando, diseñado específicamente para la ocasión, como testigo de relevo entre los distintos equipos, que será presentado finalmente en la Ermita de Nuestra Señora de Valme como colofón de la actividad.
El Camino de San Fernando se organiza en relevos, en los cuales los participantes portan el Guion de San Fernando, un emblema diseñado especialmente para esta actividad que simboliza el honor, el compromiso y la tradición militar. Este guion, llevado como testigo entre los relevos, representa el vínculo entre las tradiciones del Arma de Ingenieros y el rico patrimonio cultural de los pueblos que acoge el recorrido. A su paso por localidades como Almodóvar del Río y Posadas, la marcha estrecha lazos con las comunidades locales, resaltando el valor de su historia y su identidad como parte de un legado compartido.
La marcha culminará en la Ermita de Nuestra Señora de Valme en Dos Hermanas, donde, la unidad militar realizará una parada formal, y se dará inicio a una serie de actos solemnes que incluyen la lectura de una efemérides histórica y una intervención a cargo de la Hermana Mayor de la Hermandad de Valme. A continuación, se llevará a cabo una ofrenda floral a la Virgen, y la ceremonia concluirá con la interpretación del himno de ingenieros.